Archivos de la categoría ‘Libros’

de VV.AA.

Editorial: Catarata

La presencia de alumnado inmigrante extranjero, percibido como culturalmente diferente a la población nacional, ha activado en el escenario escolar numerosos tipos de respuestas pedagógicas y curriculares. De ahí que algunos centros hayan apostado por un modelo educativo de ciudadanía cívica, participativo y dialógico, el de las Comunidades de Aprendizaje, que gestiona y afronta la atención a la diversidad en contextos multiculturales. Esta propuesta pedagógica sirve para analizar las implicaciones de los procesos de transformación escolar que apuestan por aumentar y mejorar las relaciones entre escuela y comunidad, y pretende además reflexionar sobre cómo el modelo educativo de las Comunidades de Aprendizaje gestiona y afronta la atención a la diversidad en contextos multiculturales.
Número de páginas: 144

 

P.V.P: 16 €

de Zibechi, Raúl

Editorial: Lavaca

¿Qué impacto tienen en los movimientos sociales latinoamericanos las políticas sociales de los gobiernos progresistas? ¿Por qué la llamada “lucha contra la pobreza” oculta el verdadero problema de la región: la concentración de la riqueza? ¿Las oenegés son la forma blanda del imperialismo? ¿Quién cuestiona al modelo económico de extracción de recursos naturales? Rául Zibechi invita a debatir estos temas polémicos en la presentación de su nuevo libro, que será este sábado, a las 20 en Mu.Punto de Encuentro, donde también proyectaremos el documental Tierra de Mujeres, de Miguel Mirra, quien también estará presente para sumarse al diálogo. En esta entrevista publicada en MU, el periódico de lavaca Zibechi sintetiza su hipótesis y anticipa las batallas por venir.
Número de páginas: 239
P.V.P: 15 €

de Castleman, Craig

Editorial: Capitán Swing

En 1972 el grafiti en los trenes subterráneos de Nueva York se volvió un asunto político. Un año antes, la aparición del misterioso mensaje «Taki 183» había hecho aumentar tanto la curiosidad de los neoyorquinos que el New York Times envió uno de sus reporteros a determinar su significado. Gran variedad de funcionarios públicos, entre ellos el alcalde de la ciudad John V. Lindsay, desarrollaron políticas públicas orientadas al fenómeno. Los periódicos y revistas locales aparentemente ayudaron a moldear estas medidas. «Getting up» es el término utilizado por los grafiteros para lograr dejar su sello personal en la red de metro. A través de entrevistas espontáneas, Castleman documenta las vidas y actividades de estos jóvenes artistas de la calle, a través de su jerga y mitología. Con un enfoque más descriptivo que analítico, deja que los «escritores» hablen por sí mismos, dando como resultado una historia concisa y descriptiva de la cultura suburbana, pero también de la elástica sociedad que la creó. Al margen del debate que suscita esta controvertida forma de expresión, cuando uno termina de leer Getting Up siente admiración por el ingenio de los jóvenes escritores.
Número de páginas: 253

 

P.V.P: 18.5 €

Food Wars

Publicado: agosto 20, 2012 en Libros

libro-food-wars-crisis-alimentaria-y-politicas-de-ajuste-estru

Autor: Walden Bello
Epílogo: Tom Kucharz
Editorial: Virus
Formato: Rústica
288 páginas

«Los argumentos fundamentados éticamente de Walden Bello en favor de la soberanía alimentaria, la desglobalización y que se escuche al campesinado son una lectura indispensable», Annette Desmarais, La Vía Campesina

La oleada de protestas que recorrió los países del Sur contra la subida vertiginosa del precio de los alimentos durante los años 2006-2008 dio visibilidad a un fenómeno que no ha hecho más que agravarse: el de la escasez y encarecimiento de alimentos. El endeudamiento de muchos países del Sur Global les había impedido defenderse de las políticas de ajuste estructural impuestas por el Banco Mundial y el FMI, que habían supuesto la supresión de las ayudas a la agricultura local, el recorte salvaje de todo el ámbito público, la sustitución de la agricultura tradicional por la agricultu- ra industrial para la exportación y la apertura incondicional de fronteras a inversio- nes y productos exteriores. Estas políticas nefastas no sólo no sirvieron para pagar la deuda, sino que han destrozado las estructuras económicas locales, sumiéndolas en el hambre y la miseria. Por otro lado, el agotamiento de los combustibles fósiles ha llevado a las grandes potencias a apostar los agrocombustibles como alternativa, provocando una sus- titución masiva de tierras de cultivo de alimentos por tierras dedicadas a cultivos energéticos. Esto ha causado una fuerte presión sobre los precios de los alimentos, agravada por un nuevo fenómeno: la crisis de las hipotecas basura, que ha provoca- do que los especuladores financieros privados y públicos hayan encontrado nuevos valores refugio en la especulación con los alimentos y el acaparamiento de tierras. Las experiencias que el activista e investigador Walden Bello analiza en su libro (México, África, las Filipinas y China) son muy ilustrativas del desarrollo de una cri- sis alimentaria (ecológica y humanitaria) que se ve agravada por nuevos frentes en una «guerra por los alimentos» que no parece conocer límites.

El epílogo está escrito por Tom Kucharz, por lo que aumenta, si cabe, el interés de este libro.
Walden Bello (Manila, Filipinas, 1945) estudió sociología en la Universidad de Princeton (EE.UU.) comenzando de los setenta comenzó su activismo en el movimiento para restaurar la democracia en Filipinas. Tras introducirse en la sede del BM, consiguió documentos confidenciales que probaban que los créditos del BM y FMI sustentaban el régimen de Marcos, escribiendo La debacle del desarrollo: el Banco Mundial y las Filipinas (1982) con David Kinley y Elaine Elinson. Militante contra las bases estadounidenses en Asia y las agresiones norteamericanas en Iraq y Afganistán, es parlamentario por el partido Akbayan. Colaborador de Review of International Political Economy y Foreign Policy in Focus, en los últimos años ha escrito: Dilemmas of Domination: the Unmaking of the American Empire (Nueva York, Henry Holt and Co., 2005) y Deglobalization: Ideas for a New World Economy (Londres, Zed Books, 2002)

http://www.pruebas.ecologistasenaccion.org/soberania-alimentaria-agroecolog/851-libro-food-wars-crisis-alimentaria-y-politicas-de-ajuste-estru.html

A pesar de que John le Carré le llamaba “el enviado de Dios”, Ryzsard Kapucinsky tan solo era un hombre. Eso sí, comprometido con su profesión y con el mundo que le tocó vivir. Este periodista recorrió el mundo radiografiando sus miserias y exponiendo a la luz conflictos presentes y futuros en América, Asia y África. En plena crisis del periodismo Kapucinsky sigue siendo un referente al que muchos miran con la nostalgia de lo que nunca volverá.

En enero de 2007 Ryzsard Kapucinsky moría tras una operación al corazón. Atrás quedaban 50 años de profesión en los que recorrió  cien países como testigo incómodo de guerras, golpes de estado y revoluciones en Asia, Europa y América Latina, así como del proceso de descolonización africano durante las décadas de los 60 y los 70. De hecho durante los tres primeros meses de la independencia de Angola fue el único corresponsal fue el único corresponsal extranjero en el país. Miembro de una estirpe en vías de extinción, este polaco universal dijo del periodismo que era un oficio para el cual “los cínicos no servían” y que su trabajo no consistía en “pisar las cucarachas, sino en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a ocultarse”. Colaborador habitual de medios como la revista Time, The New York Times, La Jornada y Frankfurter Allgemeine Zeitung, fue de los primeros en darse cuenta de que “cuando se descubrió que la información era un negicio, la verdad dejó de ser importante”. Este licenciado en Historia reconvertido a periodista sucumbió también ante los encantos de la poesía y de la fotografía. Veamos algunos de sus libros más significativos.

África y la decandencia de la URSS

Ébano (1998): crónica de sus 30 años de vivencias en África, desde el levantamiento en el Congo al genocidio de Ruanda. Fruto de su peculiar estilo, que le llevó a no conformarse con los estereotipos o la crónica cómodamente enviada desde el hotel, Kapucinsky, jugándose el tipo y la salud, se adentra en los barrios más humildes, en las zonas más conflictivas, hurgando en la vida de las personas que hay detrás de un conflicto. Gracias a su formación como historiador ofrece además antecedentes históricos que sirven para contextualizar y comprender mejor los acontecimientos.

El imperio (2002): a finales de los 80 la antigua URSS daba los primeros síntomas de su posterior derrumbe cuando Kapucinski decidió invertir dos años de su vida –de 1989 a 1991- para plasmar la caída del gigante. Visitó quince repúblicas y habló con cientos de ciudadanos, comparando sus vivencias con las suyas propias en Polonia, uno de los satélites de Moscú. Un “libro de viaje” por la URSS en pleno proceso de desmembramiento.

La guerra del fútbol y otros reportajes (1992): recopilación de reportajes publicados desde 1960 a 1976 que abarcan desde los inicios de la independencia africana hasta la guerra etíope-somalí del Ogadén, pasando por diversos conflictos y situaciones africanas como el golpe de Estado en Argelia, la guerra greco-turcochipriota y los enfrentamientos en Honduras y El Salvador por un “partido entre selecciones”. Un libro que demuestra la interpretación realista de lo que sucede en los países empobrecidos y las responsabilidades que en ello tienen los países desarrollados.

El emperador (1978): a través de infinidad de entrevistas realizadas a funcionarios y miembros del status quo -como la persona encargada de llevar la silla del rey cada vez que este se iba de visita- Kapucinsky nos describe un régimen sanguinario que pervivió en Etiopía durante medio siglo bajo la mano de hierro de un excéntrico personaje Haile Selassie, un “rey de reyes” que se consideraba a sí mismo descendiente del rey Salomón. Un microuniverso surrealista donde el “generoso” monarca, tras un opíparo banquete, lanzaba las sobras desde el balcón real a una muchedumbre hambrienta que las recibía con desesperación. En 1974 un golpe de estado de sus propios funcionarios apeó a “el león de Judá” del trono.

El sha o la desmesura del poder (1982): Kapucinsky escribe este libro para acercarse a lo sucedido en Irán entre el derrocamiento de Mossadegh y la revolución de 1979 usando como pivote histórico los treinta años de Reza Phalevi en el poder y su apoyo por parte de Estados Unidos. Muchas de las claves para entender el Irán actual, su “antioccidentalismo”, el poder de los ayatolas e incluso su interés en la energía nuclear se desprenden de estas páginas. “El sha creó un sistema que sólo era capaz de defenderse y totalmente incapaz de satisfacer las necesidades de su pueblo. Esta fue su mayor debilidad y la auténtica causa de su fracaso final. La base psicológica de semejante sistema no era otra que el desprecio que sentía el monarca por su propio pueblo y el convencimiento de que siempre se podía engañar a súbditos ignorantes prometiéndoles muchas cosas. Pero hay un proverbio iraní que dice: las promesas sólo tienen valor para quienes creen en ellas” afirma el periodista en las páginas finales del libro.

Revoluciones y la descolonización de Angola

Cristo con un fusil al hombro (1975): partiendo de la figura histórica de Ernesto “Che” Guevara y de un cuadro pintado por el argentino Carlos Alonso sobre un Cristo con un fusil al hombro, Kapucinsky rinde homenaje a los “jóvenes rebeldes” de los países del Sur que se desangraban en las garras de regímenes genocidas de Oriente Medio, África y América Latina. El análisis de estos personajes le llevó al periodista a hacerse la siguiente pregunta: “¿Sabemos a quién definirá la historia como terrorista y a quién como combatiente?”. La controversia está servida, ya que Kapuscinski está del lado de los protagonistas de sus relatos. Incluso cuando pregunta a unos combatientes palestinos por qué organizan acciones armadas en las que mueren civiles, “comprende” sus razones.

Un día más con vida (1976): el 11 de septiembre de 1975 comienza la Revolución de los Claveles en Portugal, poniendo fin a su colonialismo e iniciando el proceso de emancipación de Angola. Tres meses antes Kapucinski ya estaba –fue el único corresponsal extranjero- en Luanda, cercada por el FNLA, y asistiendo al “éxodo blanco” de portugueses que abandonaban el país africano. Haciendo caso omiso al sentido común el periodista decide quedarse hasta el final y recorrer la ciudad desierta en cuyos frentes se libraba una guerra por el control del futuro estado. Y así lo vivió él. “…la imagen de la guerra es intransferible. No se puede transmitir ni con la pluma ni con la voz ni con la cámara. La guerra es una realidad sólo para aquellos que están apresados en su interior sangriento, sucio y repugnante. Para otros no es sino una página en un libro o una imágenes en una pantalla; nada más”. El propio autor reconoció que este es su libro favorito, quizás porque supone el comienzo de todo.

El mundo de hoy (2004): basándose en su experiencia –como él dice “escribo de lo “viajado”. No soy un “inventor”. No hablo de mundos imaginarios ni tampoco del mío propio. Describo el mundo real, el que está ahí, tal como lo he visto”- Kapucinski reflexiona sobre el mundo y su situación actual: África, América Latina, Asia, Europa, su Polonia natal y un especial análisis del Islam desfilan bajo su atenta y respetuosa mirada en un esfuerzo por comprender los acontecimientos más relevantes del siglo XX. El epílogo del libro recoge las declaraciones del autor tras el 11M.

Desde África (2001): fruto de su otra gran pasión, la fotografía, nace este libro, una rareza dentro de la obra de Kapucinski. Las imágenes, tomadas a lo largo y ancho de sus múltiples viajes, dejan constancia de un continente hermoso, heterogéneo, que compone un “riquísimo cosmos en sí mismo” y donde la belleza, la dignidad y la grandeza también son posibles en África.

Toda la obra de Kapucinsky está salpicada de reflexiones sobre cómo el totalitarismo se instala en una sociedad, cómo se lleva a esta a una guerra o cómo la información “nos hace libres” –o no-. »Sería muy interesante que alguien investigara en qué medida los sistemas mundiales de comunicación de masas trabajan al servicio de la información y hasta qué punto al servicio del silencio. ¿Qué abunda más: lo que se dice o lo que se calla?. Se puede calcular con facilidad el número de personas que trabajan para la publicidad. ¿Y si se calculase el número de personas que trabajan para que las cosas se mantengan en silencio? ¿Cuál de las dos cifras sería mayor?» (Cristo con un fusil al hombro, 1975)

http://www.icelebz.com/quotes/ryszard_kapuscinski/

http://www.memorablequotations.com/kapuscinski.htm

de Periódico Diagonal (Comp.)

Editorial: Diagonal

Tema: Movimientos de liberación sexual. Feminismos. Queer

Es un libro dedicado a las personas que lucharon y siguen luchando por el orgullo de ser como son, por el derecho a tener derechos. Ahora que la derecha más retrógrada vuelve a reprimir la diversidad sexual y amenaza con arrebatar derechos, es el momento de reivindicar el carácter combativo del Orgullo. También de presentar este libro, compuesto por una selección de artículos publicados en el periódico DIAGONAL entre 2005 y 2012, introducidos para la ocasión por investigadores y activistas.
Número de páginas: 206
P.V.P: 7 €

Inmigración y democracia

Publicado: julio 11, 2012 en Libros

de Aja, Eliseo

Editorial: Alianza

Pocos fenómenos han transformado tanto España en las últimas décadas como la inmigración. En los años ochenta y noventa su regulación presentaba muchos problemas desde el punto de vista democrático y, aunque la legislación ha mejorado notablemente, aún quedan aspectos fundamentales por reformar. El presente libro ofrece una visión de conjunto del fenómeno inmigratorio, con la voluntad de aportar ideas para la elaboración de una estrategia que se corresponda con los principios constitucionales. Consolidada una inmigración de más de cinco millones de personas, incluso cuando la situación económica no es propicia, es necesario perfeccionar la legislación e incluir en ella la integración social, que afecta tanto a la inmigración como al conjunto de la sociedad.
Número de páginas: 552
P.V.P: 22 €

Cuentos libertinos del Magreb

Publicado: julio 1, 2012 en Libros

de Acebal, Nora

Editorial: Backlist

Antología de cuentos de la tradición oral árabe, que destilan la sabiduría  de una cultura autéticamente popular. El verbo es sutíl, y oculta más de lo que muestra. Bajo la aparente salacidad y lujuria se oculta también toda una crítica social, de la que no se libra el orden político ni el religioso.
Al estilo de los textos de Paul Bowles y en la línea de literatura erótica inciado en BackList con títulos como La Venus de las pieles.
Número de páginas: 128


P.V.P: 16 €

…Conocimiento, codificación, intervención y gestión.

de Cohen, Arón

Editorial: Icaria

Adentrarse en la problemática contemporánea de las relaciones entre el trabajo y la salud de quienes lo realizan conduce a situarse ante una aparente paradoja: entre lo que se asume como evidente y banal y lo que se oculta y obstaculiza nuestras posi­bi­lidades de análisis. Enfrentarse a esta dificultad y conocer mejor (fechando, localizando y midiendo en lo posible) los perfiles y la incidencia de los riesgos del trabajo permite reflexionar sobre unos signos complejos: de la organización y las condiciones de trabajo, de sus determinantes (técnicos, financieros, comerciales…) y de las correlaciones de fuerzas ligadas a ellas, en el plano socioeconómico y en el político (desde la empresa al poder del Estado).

 Número de páginas: 378

P.V.P: 23 €
 

La crítica poscolonial

Publicado: abril 29, 2012 en Libros

de Mellino, Miguel

Editorial: Paidós

Miguel Mellino emprende en La crítica poscolonial un minucioso trabajo de lectura de los conceptos, las teorías y los supuestos de ciertas corrientes de pensamiento que comenzaron a cobrar protagonismo en el campo de los estudios culturales a partir de los años ochenta. Esta amplitud en la clasificación del marco teórico –los estudios culturales– es desglosada aquí por el autor. El cuidadoso trabajo de diferenciación de las posturas de cada uno de los autores dentro de estos estudios permite reflexionar acerca del alcance de otros términos, en este caso, específicamente, el de “estudios poscoloniales”. ¿Qué validez tiene esta corriente? ¿Cómo se ubican los intelectuales inscriptos en esta línea con respecto a una realidad política en constante cambio? Mellino, como bien plantea desde el título, lejos de volcar con asepsia sus amplios conocimientos acerca de la nutrida bibliografía que existe en referencia a los postcolonial studies, advierte sobre la necesidad de una lectura crítica de este tendal teórico. Desde Said hasta Clifford, desde Geertz hasta Gilroy, todos los autores que han investigado sobre la producción dentro del campo ideológico cultural del (post)imperialismo pasan por un tamiz agudo, reflexivo y renovador.
Número de páginas: 214
P.V.P: 16 €